Entrevista de Reynaldo Sietecase a Luis D’Elía en Radio Con Vos.
Luis D’Elía: ¿Cómo estás Reynaldo tanto tiempo?
Reynaldo Sietecase: Yo llego siempre tarde a entrevistarte porque te entrevista Tenembaum. Asique digo ya está.
Luis D’Elía: Amigos son los amigos.
Reynaldo Sietecase: Ayer estuviste en televisión, en el programa de Romina Manguel y contaste que ibas a presentar una denuncia sobre este muchacho que está detenido por este atentado fallido y quería que cuentes un poquito ¿por qué?
Luis D’Elía: Yo nunca vi en mi vida a esa persona que me agrede tres horas antes del atentado contra Cristina. Yo había ido al CCK, al acto de YPF. Salí de ese acto 18:30 horas y por razones médicas tengo que hacer 10 mil pasos por día. Iba caminando por Rivadavia, cuando paso por la puerta del Café de los Angelitos, me encara este tipo que nunca vi en mi vida, pero cuando después lo veo la semana pasada en las fotos, de barba, petiso, camperita que me empieza a gritar en la calle: chorro, delincuente, por culpa tuya hace 10 años que no tengo trabajo. Me dijo que era de Moreno.También en los vídeos, cuando los detienen, dice que es de Moreno. Me trata muy mal durante una cuadra y media y al llegar a la esquina de Pasco me pega una trompada y sale corriendo. Los transeúntes que estaban por ahí, lo corren y tuve mucha solidaridad en la escena. Tengo cuatro testigos de lo que digo. Pero yo no asocie ni siquiera esa noche de este episodio a lo que había pasado con Cristina. Ahora cuando veo que caen detenidos, digo son los mismos tipos que me agredieron 3 horas antes. Todo esto que digo es fácilmente constatable en las cámaras de la Ciudad. Además, sé que las cámaras la Ciudad por cuatro meses no borran nada.
Reynaldo Sietecase: ¿Y se está convencido qué es este muchacho?
Luis D’Elía: Bueno, y las testigos también. La gente que vio el episodio también apunta a él. ¿Este ahora será el hombre correcto, o no? Era un escrache político, un escrache donde me tuve que aguantar durante una cuadra y media que me gritara de todo, cerró con la trompada y salió corriendo.
Reynaldo Sietecase: Más allá de esto, sé que vas a hacer la denuncia, quería constatarla. Pero sabés para qué me interesaba también llamarte. ¿Qué opinas de lo que está pasando? Estamos hablando de chicos que vienen de sectores humildes, del conurbano. Y que están con un nivel de enojo de bronca, de odio muy fuerte contra la dirigencia política. ¿Tenés alguna opinión?
Luis D’Elía: Yo te voy a ser muy sincero, hay una construcción del odio social. Alguien en las redes editó un video con 20 comunicadores de los medios hegemónicos diciendo cosas terribles. Hay una construcción del odio social, eso ya pasó en otro momento en la historia argentina y la verdad nos hizo muchísimo daño. Por otro lado, por ahí, digo una barbaridad. No quiero ser injusto con nadie. Pero cuando veo que de algún les dieron a estos pibes, que tienen una carpintería con dos serruchos, 1.700.000 pesos, ese dato me gustaría investigarlo más.
Reynaldo Sietecase: Si se está investigando. Pero más allá de los discursos que uno pueden percibir en el ámbito público. ¿No crees que también hay algo más? No sé si es el sistema, si es la democracia misma, porque los discursos de no se construyen solo de un lado.
Luis D’Elía: No, es más. Yo me hago cargo hasta de alguna declaración irresponsable mía. Pero una cosa es una declaración aislada y otra cosa es la construcción del odio. Acá hay gente diciendo mentiras y fake news, todo el tiempo. Poca gente construye la avenida del medio, cosa que siempre le reconozco a mi amigo Tenembaum, es complejo. Y te digo algo que es un dato a la realidad. Cuando gobernamos nosotros no hubo ningún detenido de la oposición política. No pasó lo mismo durante el macrismo, hubo una persecución feroz a políticos, a dirigentes sociales. Ellos tuvieron 53 detenidos e innumerables acciones contra periodistas, dirigentes.
Reynaldo Sietecase: Yo reconozco esta visión de tener a procesados sin condena fue una barbaridad. Lo dije en su momento y cada vez que ocurría, pero también es real que hubo condenas, hubo sentenciados. De Vido tuvo una sentencia.
Luis D’Elía: ¿Claro, pero en qué condiciones? Te digo mi caso, que para muchos es el más paradigmático, yo fui detenido porque hay un cable de WikiLeaks, el cable 1222 de WikiLeaks, donde la Embajada de Estados Unidos le comunica al Departamento de Estado de Washington que ese día la ex embajadora Vilma del Socorro Martínez le pidió a Macri mi detención. Está escrito. Espero que algún día la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana ordenen esta porquería, pero digo, en mi caso hasta lo escribieron. Es una vergüenza eso. con su paraguas.
Reynaldo Sietecase: Te hago una pregunta más ¿movilizan ustedes el viernes?
Luis D’Elía: Le vamos a preguntar a Yasky pero nosotros todo lo que sea solidaridad con Cristina en esto vamos a movilizarnos sin ningún tipo de duda. Esa causa hace agua por todos lados y lo que se está buscando a sacarla de la cancha, no hacer justicia. Me parece que están claras las delimitaciones de responsabilidades y no hay nada que vincule objetivamente a Cristina con nada. Sí hay es una feroz persecución política. Hay sectores importantes del Poder Judicial que estás cooptados por la política. Y esto no sucede sólo en la Argentina. Sucede en todo el Continente Latinoamericano. Lula puede ser hoy candidato a presidente, y quizá volver a ser presidente de Brasil, después de haber padecido, esto que te digo.
Reynaldo Sietecase: Pero Lula no tenía un Lázaro Báez, eso también hay que apuntarlo que se enriqueció como lo hizo.
Luis D’Elía: El enriquecimiento de Lázaro Báez, yo te acepto que tenga vinculación con López, tipos que se autonomizaron después de la muerte de Néstor, no con Cristina. No veo ningún vínculo de Cristina ni con Báez, ni con López. Ahora sí veo vínculos de López con Calcaterra, con Caputo y con Gutiérrez.
Reynaldo Sietecase: Gracias Luis.
Luis D’Elía: Gracias a ustedes, un gusto haber hablado contigo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario